Reflexiones en torno a la complejidad como ruido metodológico en el campo del conocimiento.

Este texto propone una reflexión en torno a la teoría de la complejidad como una manera distinta de comprender el conocimiento. Una de las críticas más relevantes es la problemática que encierra la escisión Cartesiana de mente-cuerpo. Con ello se pretende mostrar cómo la complejidad nos permite introducir dispositivos que generan una vinculaci{on con distintas disciplinas, lo que hace posible cuestionar problemas como la sustancialidad o la representación, La intención es integrar conceptos como enacción, no linealidad  y medio ambiente a manera de vehículos para pensar de otra manera la relación entre filosofía y la vida. Finalmente se consideran casos específicos de científicos, artista y humanistas que integran el pensamiento complejo como forma vitalista y relacional para comprender la realidad.

PALABRAS CLAVE: Complejidad, interdisciplina, información, enacción, sistema abierto, nueva epistemología.

Autor: 
Liliana Quintero
Número de revista: 
109
*El ITAM no se hace responsable por la información de los sitios a los que enlaza, son únicamente una guía y los interesados deben informarse antes de tomar cualquier consejo o programa que ofrezcan los mismos.
Todos los derechos reservados © ITAM, 2025. Río Hondo No.1, Col. Progreso Tizapán, Álvaro Obregón, 01080 Ciudad de México, México, Tel. +52(55) 5628 4000