¿Por qué el cardenismo no fue populista?

El interés de este trabajo es probar que el gobierno de Lázaro Cárdenas, no fue populista, según la definición económica de populismo, por un lado argumentando que nunca persiguió abiertamente una política de altos déficits para generar crecimiento económico, y por otra parte se pretende establecer un claro nexo entre la política que se seguía en los Estados Unidos y el comportamiento gubernamental en México, para probar que los déficits fueron resultado de nuevas políticas gubernamentales a nivel internacional, establecidas después de la crisis de 1929.

Autor: 
Aldo Musacchio
Número de revista: 
2
*El ITAM no se hace responsable por la información de los sitios a los que enlaza, son únicamente una guía y los interesados deben informarse antes de tomar cualquier consejo o programa que ofrezcan los mismos.
Todos los derechos reservados © ITAM, 2025. Río Hondo No.1, Col. Progreso Tizapán, Álvaro Obregón, 01080 Ciudad de México, México, Tel. +52(55) 5628 4000