Reformas económicas y limitaciones políticas: sobre la inconsistencia temporal del gradualismo

Este artículo intenta explicar por qué en muchos países de América Latina se optó, en años recientes, por introducir reformas económicas de manera aparentemente apresurada, ignorando lo que muchos economistas consideraban entonces la secuencia óptima de las reformas. Nuestra respuesta a esta interrogante se basa en la aceptabilidad política de los efectos redistributivos de las reformas. Para esto, se consideran diferentes secuencias alternativas de reformas liberalizadoras y se muestra cómo pudo haber sido racional para los gobiernos pasar de la inacción a una reforma a gran escala (big bang), dada la inconsistencia temporal de otras posibles secuencias.

Autor: 
César Martinelli y Mariano Tomasi
Número de revista: 
13
*El ITAM no se hace responsable por la información de los sitios a los que enlaza, son únicamente una guía y los interesados deben informarse antes de tomar cualquier consejo o programa que ofrezcan los mismos.
Todos los derechos reservados © ITAM, 2025. Río Hondo No.1, Col. Progreso Tizapán, Álvaro Obregón, 01080 Ciudad de México, México, Tel. +52(55) 5628 4000