Enviado por revista.estudio... en Mar, 06/03/2014 - 14:07
Artículos:
Una revisión de cinco episodios populistas: el ruso y el estadounidense de fines de siglo xx, el latinoamericano de mediados del xx, los de extrema derecha en Europa del último cuarto del siglo xx y los neopopulismos latinoamericanos de la década de los noventa, lleva a definir ciertos rasgos generales del populismo.
A partir del pensamiento complejo de Edgar Morin y de la visión humanista integral de Bernard Lonergan, se plantea un paso fundamental para una reforma educativa, en la construcción del conocimiento en la Educación: de la visión simplificadora a la visión compleja, para llegar a una perspectiva integradora del proceso de construcción de conocimiento en el aula, una visión de proceso de enseñanza-aprendizaje
En un contexto de crisis de la economía, el debate sobre América Latina comienza a reaparecer en el horizonte, con una dimensión holística, es decir, con el regreso del pensamiento crítico, con un énfasis especial en la teoría del siestema-mundo.
