Diálogo de Poetas. Aproximaciones de José Emilio Pacheco

Entre los muchos oficios literarios que definieron al polifacético José Emilio Pacheco (1939-2014), el de la traducción merece un capítulo aparte. O mejor: un libro que reúna al fin sus aproximaciones completas, como él dio en llamar a sus traducciones de poesía. Emparentado con Versiones y diversiones de Octavio Paz, Baile de máscaras de Jaime Garc{ia Terrés o Conversación con los difuntos de Eliseo Diego, tales Aproximaciones, parcialmente reunidas por Miguel Ángel Flores en 1984, son un título indisociable de la obra de nuestro autor. Decimos indisociable porque un poema en lengua extranjera sólo puede ser representado en la nuestra, según advierte Pacheco, por "un texto análogo y distinto, una aproximación a su original. Dicha "aproximación", entonces, constituye un poema paralelo, escrito en voz pasiva; más que una "conversación con los difuntos", una peculiar transcripci{on de aquella charla por parte del médium.

De la Antología palatina, El cantar de los Cantares y la poesía clásica japonesa a la trovadorezca provenzal, Samuel Beckett y T.S Eliot, Pacheco nos legó en sus Aproximaciones una biblioteca Alejandrina de bolsillo. A modo de homenaje póstumo, presentamos cinco poemas de distintos autores y épocas, salvados tentativamente por nuestro autor del incendio y la Babel del tiempo.

Hernán Bravo Varela

Autor: 
Jose Emilio Pacheco
Número de revista: 
109
*El ITAM no se hace responsable por la información de los sitios a los que enlaza, son únicamente una guía y los interesados deben informarse antes de tomar cualquier consejo o programa que ofrezcan los mismos.
Todos los derechos reservados © ITAM, 2025. Río Hondo No.1, Col. Progreso Tizapán, Álvaro Obregón, 01080 Ciudad de México, México, Tel. +52(55) 5628 4000