Enviado por revista.estudio... en Mar, 06/03/2014 - 14:01
Artículos:
El autor revisa las implicaciones e influencias que las obras de Wittgestein han tenido -y tienen- sobre la filosofía y las ciencias sociales, mediante el análisis del "primer" y del "segundo" Wittgenstein, y de su cambio de enfoque con respecto al lenguaje y la comunicación
Se describe el movimiento laboral que surgió en la fábrica textil La Magdalena a fines del Porfiriato y el primer tercio del siglo XX; muestra el efecto que tuvo sobre su capacidad productiva y cómo los "avances" institucionales en materia laboral, entre el gobierno, empresarios y obreros, no ofrecieron incentivos para la transformación tecnológica de la fábrica, que requirió de mayores tarifas para operar. Junto con la entrada de las fibras sintéticas, se llegó al cierre inminente de más de una fábrica textil.
El género gauchesco encuentra una de sus cumbres estóticas en el Fausto criollo, de Estanislao del Campo. Por su estructura y motivos, el poema gauchesco ha sobrevivido a todos los avatares culturales y político-ideológicos: texto en que parodia, carnavalización y dialogismo se manifiestan en todo su esplendor. Las redes intertextuales contribuyen a la perduración del poema.
